Reseña: El territorio del viaje de Daniela Catrileo

"La tibieza del atardecer desciende

  hasta la profundidad del bosque.
  

  Continúo


  saludo a viejos ulmos, sus flores se agitan.

 
  ¿Cómo permanecer en ese lenguaje?"

 

El primer libro de Daniela Catrileo ("Río herido", 2016) hizo que en mi interior naciera un remolino de emociones. Su poesía logró llegar hasta los recovecos de mi propio proceso de reencuentro con mi raíz mapuche, y por ende, tocó fibras muy íntimas. Esta vez, con "El territorio del viaje" (2021) no fue diferente. La obra de Catrileo siempre está en conexión a lo que significa reconocerse mapuche en relación a la diáspora y los poemas que nos regala en esta obra (me gusta la idea de que son eso, un regalo a todes quienes estamos en esta búsqueda y reconocimiento) describen los relieves de esta dispersión cultural a partir de un viaje a la Araucanía. La poeta va tejiendo en una especie de diario poético, imágenes de la resistencia y la vida que hay entre los bosques y campos del Wallmapu: zurcir lienzos en comunidad para el ngillatun, un werkén relatando la presencia del "wekufe que habita el pantano", niñas jugando palin y enseñando su wiño con orgullo y deseo de ser como los weichafe.

La voz poética calma y precisa que caracteriza a Catrileo dirige estos poemas que se dividen en dos partes: los poemas de "Retornar para encontrar la semilla" y breves relatos poéticos en "Lo primero que se abandona". De a poco, observamos cómo avanza la idea del retorno a la raíz y al lenguaje que se mantiene vivo en la naturaleza. Rescato también la dedicatoria que abre la lectura y que representa la anticipación a este territorio que los versos recorren como quien camina de vuelta a casa: "A cada espora que descubre su viaje, / a cada lamngen que retorna". Sin duda, una maravillosa invitación que nos prepara para el remecer de este viaje a la memoria ancestral.

Más sobre el libro

Fotografía: Hablemos, escritoras.

Daniela Catrileo (Chile, 1987) es una escritora y poeta mapuche. Es profesora de filosofía, integrante y co-fundadora del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y editora en Yene Revista. Sus obras se enmarcan en su experiencia personal como mujer mapuche y brotan también, desde un espacio político.



Comentarios